11 de febrero de 2008

Cámaras para todos los gustos

20 cámaras de video digital


Son de Canon, JVC, Panasonic, Samsung, Sanyo y Sony con MiniDV, DVD, disco duro y memoria flash.

Uno creía conocer todas las opciones de videograbadoras: el obsoleto VHS, el vigente MiniDV, el advenedizo DVD mini. De repente aparecieron equipos con discos rígidos, o tarjetas de memoria y surgieron las dudas: ¿cuál elegir? Cada una tiene sus ventajas y desventajas. El formato de registro influye en el tamaño del equipo, su precio y su flexibilidad a la hora de grabar videos, pero hay otros elementos para tener en cuenta a la hora de elegir una cámara.


Entre ellos, el zoom óptico (cuanto más, mejor); que el equipo tenga estabilizador de imagen para reducir al máximo el efecto que tiene en el video el temblor natural de la mano, sobre todo cuando se está con el zoom al máximo. Dependiendo del modelo tendrá más o menos conectores de entrada y salida de audio, para grabar video en forma analógica de otra fuente, enchufarle un micrófono externo, conectarlo a una TV de alta definición y demás.




Las cámaras de video pueden sacar fotos, pero la mayoría no ofrece una resolución capaz de competir con un equipo fotográfico tradicional. Las cámaras aquí mencionadas usan un sensor CCD para registrar el video, con filtros de color para distinguir entre rojo, verde y azul; los equipos de alta gama tienen tres CCD, uno para cada color, lo que permite registrar tonos más fieles al original. El tamaño del CCD es objeto de bastante debate. Según la cantidad de pixeles que contenga y su superficie (medida en fracciones de pulgadas), algunos expertos sostienen que al tener pixeles más pequeños, los sensores son más propensos que otros de menor resolución a introducir ruido en la imagen, sobre todo en condiciones de poca luz; los fabricantes usan software dentro de la cámara para corregir estos errores, así que es difícil determinar, en los papeles, cuál es la mejor solución. Los formatos de registro también influyen sobre el video grabado. MiniDV Este formato digital es un clásico.




Como lleva más tiempo en el mercado, los equipos con esta tecnología tienden a ser más económicos: JVC, por ejemplo, ofrece su GR-DA30 a $ 1399 (tiene zoom óptico 34x). En cada cassette MiniDV entra una hora de video en calidad normal o 90 minutos en baja calidad, y tiene un precio local de 20 pesos. Aunque suele ser una tecnología bastante robusta, se está trabajando con una cinta magnética, sujeta a los males usuales: que se enganche y se arruine, por ejemplo. La otra contra del MiniDV es que al ser secuencial, buscar cada toma implica rebobinar o avanzar la cinta, que la transferencia del video a la PC es en tiempo real (un video de una hora tardará 60 minutos en copiarse a la PC) y que requiere un puerto FireWire. Las digitalizadoras de video lo incluyen; si no, se puede agregar con una placa PCI ($ 30). El formato MiniDV tiene una resolución de 720x480 pixeles en NTSC, o 720x520 pixeles en PAL (es la traducción digital del estándar analógico original, que mide la resolución en líneas). Ahora hay un nuevo estándar, HDV, que usa los mismos cassettes para registrar video de alta definición, en lo que se conoce como FullHD, con una resolución de 1920x1080 pixeles por cuadro. Puede ser progresivo (se le agrega la letra p, com en 1080p) o entrelazado (1080i, en este caso); la diferencia es que en el progresivo se genera cada cuadro línea por línea, mientras que en el método entrelazado se muestran primero las líneas horizontales impares y luego las pares. En general, se considera que la versión progresiva ofrece mejor calidad visual.




Sony ya tiene equipos capaces de grabar en este formato; la HandyCam HDR-HC7, por ejemplo, que tiene un precio local de 5999 pesos. DVD en formato pequeño Las cámaras que graban en DVD usan discos de 8 cm: cada DVD mini tiene 1,4 GB de capacidad, o media hora de video en calidad normal. Los DVD-R mini tienen un precio que ronda los $ 4 el disco; si son regrabables trepa a unos 7 pesos. Algunos graban en DVD mini de doble capa, que tiene 2,8 GB de capacidad. La resolución del video es igual a la del MiniDV convencional. La ventaja es que el acceso a cada sesión de grabación es muy rápido. La cámara los muestra como capítulos, como si fuera el DVD de una película. Además, una vez que el disco está finalizado se puede reproducir en cualquier lectora de DVD, donde aparecerán los videos divididos en capítulos. Esta operación implica cerrar el disco, y no se podrán agregar nuevos videos. Algunas lectoras de DVD para PC pueden leer discos sin finalizar. En general los equipos que usan DVD son más caros: la grabadora Samsung SC-DC171, por ejemplo, tiene un precio local de 2499 pesos.
Rígidos y memoria flash
Luego están los equipos que usan un disco rígido para registrar el video, de 30, 60 o más gigabytes. Son más compactos que los otros, pero la capacidad de almacenamiento es limitada y, como cualquier disco rígido, no serán muy amigos de golpes o sacudones. El tiempo disponible de grabación depende de la calidad. En el caso de la JVC GZ-MG130 ($ 3499), por ejemplo, su disco de 30 GB admite 7 horas y 10 minutos de video en calidad DVD y formato MPEG2. Otros equipos usan tarjetas de memoria, como las que se usan en las cámaras digitales. En general usan tarjetas SD o SDHC (la versión de más de 4 GB de capacidad de las SD) o, en el caso de Sony, Memory Stick Pro Duo. Su ventaja es que puede llevarse más de una tarjeta, y que ésta puede cumplir más de una función, y usarse también para la cámara digital, además de aprovechar las tarjetas mini y micro SD del celular o el reproductor de MP3. Una tarjeta de 2 GB tiene un precio local que ronda los $ 120; por 4 GB se piden $ 250. Ahora están llegando al mercado de Estados Unidos las de 16 GB, y se espera que para abril próximo las de 32 GB. Muchos de estos equipos toman fotos de 2 o 3 megapixeles; la Sanyo VPC-HD1A ($ 3499), por ejemplo, captura imágenes de 5 megapixeles. Aquí es importante notar la velocidad de grabación de datos de la tarjeta, ya que no son todas iguales. La asociación que creó el formato SDHC, por ejemplo, definió tres clases de tarjetas, denominadas 2, 4 o 6, según los MB por segundo que pueden transferir. Cada fabricante, además, tiene varios tipos de tarjetas, algunos más veloces (y más caros) que los otros. La velocidad de escritura de los datos es crucial, porque si no se logra transferir la información en tiempo y forma, la grabación puede quedar con pequeños saltos o pixelaciones. Varios de los equipos que se consiguen en el país usan el formato de video AVCHD, basado en el estándar MPEG4 (el mismo que usa DivX) para registrar video de alta definición; está presente también en los reproductores de Blu-ray y HD DVD. Este formato tiene, como el MP3, varios modos de calidad. El más común es 12 Mbps, pero puede llegar a 24 Mbps. La Panasonic HDC-SD5 ($ 5499), por ejemplo, graba en Full HD (1080i) en ese formato y almacena unos 40 minutos de video en una tarjeta de 4 GB. Sony tiene su HDR-UX7 ($ 6499), que graba ese formato en DVD mini. Para transferir video AVCHD a la PC usando un puerto USB o una lectora de tarjetas habrá que usar primero un software provisto por el fabricante para traducirlo a un formato más amigable, para poder así editar el video a nuestro antojo, y compartirlo con amigos o familiares.




Otros modelos disponibles en el mercado local Con MiniDV: Canon ZR800 ($ 1999, zoom óptico 35x), JVC GR-D750 ($ 1699, zoom óptico 34x), JVC GR-D790 ($ 2199, zoom óptico 34x, estabilizador de imagen), Samsung SC-D375 ($ 1799, zoom óptico 34x). Con DVD: Canon DC50 ($ 4699, toma fotos de 5 MP), Canon DC220 ($ 2999, zoom óptico 35x), Sony DCR-DVD308 ($ 3299, estabilizador de imagen, zoom óptico 25x). Con memoria flash: Panasonic SDR-S10 ($ 2599, zoom óptico 10x, resiste al agua), Sony HDR-CX7K ($ 5999, saca fotos de 6 MP).




Ricardo Sametband / La Nación - Tecnología

29 de septiembre de 2007

Fotografía | Seminario


Difusión cortesía: Ana Meneses / Produce Saber
Arte y Fotografía
Seminario teórico de análisis visual, histórico y conceptual

Tradicionalmente la Fotografía ha servido para captar la realidad, pero también ha sido utilizada por los artistas para sus búsquedas expresivas y como medio de experimentación. En este seminario se abordarán las primeras manifestaciones fotográficas y la obra de artistas cuyo trabajo ha estado relacionado con este medio, como una manera de analizar su rol y su evolución dentro del panorama del arte del siglo xx.

Duración: 12 clases
Frecuencia: 2 clases semanales de dos horas cada 15 días
Docente: Lic. Andrea Elías
Andrea Elías es Licenciada en artes y artista visual. Realizó estudios de postgrado en la Facultad de Artes de Tucumán (Magister en Historia del arte), en la Universidad Paul Valéry en Francia (Diploma universitario en Creación audiovisual digital) y una residencia artística en el Centro de Arte contemporáneo Arteleku, en San Sebastián, España. Recibió el Subsidio a la Creación de la Fundación Antorchas, beca de la Fundación Capacitar, del Conseil Régional Languedoc Roussillon, de la Universidad de Tucumán, entre otros. Realizó exposiciones a nivel nacional e internacional, y se desempeña como curadora independiente.Su obra se centra en la Fotografía como medio de deconstrucción de la realidad.

La Guarda. Espacio de artes visuales.
Informes e inscripciones:
Tel: 0387 – 154697905
infotaller.07@gmail.com
www.artelaguarda.com.ar



26 de septiembre de 2007

Tecnología | Eventos

Difusión cortesía: Ana Meneses / Produce
Saber
Capacitación en Rosario


Acreditaciones: www.avlpro.com.ar

21 de septiembre de 2007

Diseño | Workshops

Difusión cortesía: Ana Meneses / Produce Saber
Octubre: Charlas y Workshops

Publicidad y Medios | Web

Sitios Media Publicidad
Medios


Página 12
http://www.pagina12.com.ar/


Festivales de Publicidad
Cannes Lions
http://www.canneslions.com/


Clio Awards
http://www.clioawards.com/


El Ojo de Iberoamérica
http://www.elojodeiberoamerica.com/


Diente
http://www.diente.org/


Festival Iberoamericano de la Publicidad / FIAP
http://www.fiaponline.net/


Festival Publicitario del Interior FePI / Rosario de Sta Fe
http://www.fepirosario.com.ar/


The One Show Festival
http://www.oneclub.com/


El Sol
www.elsolfestival.com

New York Festivals
http://www.newyorkfestivals.com/


D&AD
http://www.dandad.org/


Copywriter
http://www.copywriter.cl/


Festival Internacional de la Publicidad Caribe
http://www.festivalcaribe.com/


Achap
www.achap.cl/festival


CreatiViña
www.duoc.cl/creativina


Asociaciones

Círculo de Creativos Argentinos
http://www.creativosargentinos.org/


Círculo de Creativos de México
http://www.circulocreativo.com.mx/


Círculo Uruguayo de la Publicidad
http://www.circulopublicidad.com/


Círculo de Creativos de Paraguay
http://www.elcirculo.net/


Círculo de Creativos de España
http://www.clubdecreativos.com/

Asociación Argentina de Agencias de Publicidad / AAAP
http://www.aaap.org.ar/


Asociación de Agencias de Publicidad de Chile / ACHAP
http://www.achap.cl/


Asociación de Publicitarios y Diseñadores Gráficos de Salta
http://www.apdgs.com.ar/


Asociación de Diseñadores en comunicación Visual de Jujuy
http://www.adcvjujuy.com.ar/

Publicidad | Concursos

Concurso Nuevos Talentos
www.elojodeiberoamerica.com



7 de septiembre de 2007

Video Arte | Taller

Convocatoria
Taller de Video Cuerpo y Cámara

Se encuentran abiertas las inscripciones para los TALLERES DE VIDEO CUERPO Y CÁMARA, dictados por Hernán Khourián* (La Plata) y Andrés Denegri* (Buenos Aires). Los mismos se llevarán a cabo dentro de la muestra VIDEOGRAFÍAS (IN)VISIBLES, proyecto de exhibición + talleres + encuentros, organizados por la Oficina Cultural de la Embajada de España.

Los talleres se dictarán en el ESPACIO DE ARTES VISUALES LA GUARDA entre los días 21 y 23 de septiembre de 17 a 21 hs. La inscripción es gratuita. Cupos limitados.

Programa1. Hernán Khourián (La Plata). Cuerpo y cámara.La cámara como extensión del cuerpo. La construcción de una mirada y de una estructura de sentido. Nociones de lenguaje y tecnología videográfica. El video como herramienta para la exploración de la realidad. Artistas orientados en esta dirección.
Prácticas.2. Andrés Denegri (Buenos Aires). Cuerpo y cámara.La cámara como extensión del cuerpo. La construcción de una mirada y de una estructura de sentido. Nociones de lenguaje y tecnología videográfica. El video como herramienta para la exploración de lo cercano y de la intimidad. Artistas orientados en esta dirección.

Informes e inscripción:La Guarda. Espacio de Artes Visuales.Proyecto de gestión para la investigación y producción en artes visuales contemporáneas
Catamarca 253
http://www.artelaguarda.com.ar/

25 de agosto de 2007

Publicidad | Curso - Taller

Curso Taller de Redacción Publicitaria

La redacción creativa se estructura en un proceso que incorpora pensamiento. intuición, creación y técnicas.La Conjunción de todos estos elementos devienen en el producto final: el mensaje publicitario.


Inicia: Sábado 25 de Agosto de 2007
Lugar: Teatro de la Fundación Salta
Profesor: Sergio Mendoza / Director del Hospital Creativo.

Más datos: http://www.hospitalcreativo.com.ar/

2 de julio de 2007

Nuevos dispositivos / LCD


18 monitores de cristal líquido para el hogar y la oficina

Características y precios de los nuevos modelos de las principales marcas presentes en el mercado local. Cómo es esta tecnología que revolucionó la manera en que vemos lo que estamos haciendo en la computadora.

Ocupan menos espacio aunque tengan pantallas mayores que los monitores de tubos de rayos catódicos y tienen mucho menor consumo energético que estos últimos. Ofrecen interfaces digitales y también analógicas, y algunos ya tienen la posibilidad de brindar imágenes en alta definición. Hablamos de los monitores de cristal líquido, conocidos también por sus siglas en inglés LCD ( liquid crystal display ), las vedettes en el rubro de pantallas que rápidamente se están imponiendo como el estándar del mercado. Sus precios bajaron drásticamente en los últimos tiempos y tenemos modelos de todos los tamaños, hasta gigantes de 30 pulgadas, aunque los más comunes son de 17 y 19". Paulatinamente el formato widescreen (16:9) está adquiriendo una presencia muy marcada, aunque todavía el tradicional de 4:3, recuerdo de los tiempos analógicos, sigue presentando nuevos modelos. Hay que recordar que widescreen no es sinónimo de conexión digital de video, como puede ser la interfaz DVI, ya que encontramos equipos nuevos con la analógica VGA.


En una época no muy lejana el LCD no había logrado imponerse entre los usuarios avanzados de videojuegos. Pero sus pruritos desaparecieron con los menores tiempos de respuesta que hoy ofrece, que pueden ser de sólo 2 o 3 milisegundos (ms), vital para imágenes en movimiento. Recordemos que los paneles de LCD están formados por una matriz de pixeles que dejan pasar o no la luz. El tiempo que tarda en hacerlo es el tiempo de respuesta.

Algunos ejemplos La firma Acer presentó recientemente sus modelos AL1916y AL2216W, de 19 y 22 pulgadas, y precios de 939 y 1719 pesos respectivamente. El primero, con resolución de 1400 x 900 pixeles, contraste de 700:1 y brillo de 300 cd/m2 (candelas por metros cuadrados), posee un tiempo de respuesta de 5 ms y conexión por VGA. El modelo siguiente, con conectividad VGA y DVI, tiene una resolución de 1680 x 1050, contraste de 700:1, brillo de 300 cd/m2 y tiempo de respuesta de 5 ms.

Apple tiene, por su parte, la familia Cinema Display, con pantallas de 20, 23 y 30 pulgadas, y conectividad DVI. El equipo M9177, de 20" y un precio de 899 dólares más IVA (21%), una resolución de 1680 x 1050, y 16 ms de tiempo de respuesta. El de 23", modelo M9178, con resolución de 1920 x 1200 y un precio al contado de US$ 1290 más IVA, con 14 ms de tiempo de respuesta. El de 30", M9179, alcanza una resolución de 2560 x 1600, con un precio al contado de 2589 dólares más IVA. Entre los últimos monitores de Dell encontramos el UltraSharp 2007FP, de 20 pulgadas, a un precio de $ 2000. Su resolución óptima es de 1600 x 1200 a 60 Hz. El brillo es de 200 cd/m2 ; el contraste de 800:1, y el tiempo de respuesta, 16 ms. Otro de sus modelos es el UltraSharp 3007WFP, de 30", con resolución de 2560 x 1600, contraste de 1000:1, y brillo de 300 cd/m2, mientras que el tiempo de respuesta es de 8 ms. Su precio, $ 6000. El Lenovo de 19" L192WFP, que cuesta $ 1299, tiene un tiempo de respuesta de 5 ms, brillo de 300 cd/m2, contraste de 800:1, y su resolución, de 1440 x 900.

Con la marca LG, encontramos en los comercios dos nuevos equipos de cristal líquido. Son el L1900J, $ 1499, y el L192WS, $ 1039, ambos de 19", aunque el segundo posee formato widescreen. El L1900J tiene un tiempo de respuesta de 2 ms, contraste de 3000:1, brillo de 300 cd/m2, resolución de 1280 x 1024 e interfaz DVI. El otro posee un tiempo de respuesta de 5 ms, contraste de 700:1, resolución de 1440 x 900, brillo de 300 cd/m2 e interfaz analógica. De la oferta de recientes monitores de Philips, el 190G6FB, de 19", presenta la particularidad de traer dos parlantes de 5 W RMS cada uno y un subwoofer de 20 W. Su tiempo de respuesta es de 8 ms; el brillo, de 420 cd/m2; el contraste, de 700:1, y resolución de 1280 x 1024. La conectividad es mediante VGA, DVI y otros formatos. Tiene un precio de $ 2599. Otro LCD es el 190C, que cuesta $ 1099, también de 19". Su brillo es de 270 cd/m2; la relación de contraste, de 600:1; el tiempo de respuesta, de 8 ms, y la resolución de 1280 x 1024. El 732N+ de Samsung, de 17 pulgadas, con un precio de $ 849, tiene entrada analógica, brillo de 300 cd/m2, contraste de 700:1, tiempo de respuesta de 5 ms, y su resolución máxima es de 1280 x 1024. Otro de sus modelos, el 206NW, posee pantalla de 20" widescreen; precio de $ 1499; tiempo de respuesta, 2 ms; entrada analógica (RGB) y digital (DVI); contraste de 3000:1; brillo de 300 cd/m2 y resolución de 1680 x 1050. Entre lo último introducido por Sanyo tenemos los monitores LCDM707 y LCDM907, de 17 y 19" respectivamente. Son equipos con tiempo de respuesta de 8 ms, resolución de 1280 x 1024 y brillo de 300 cd/m2. El LCDM707, a un precio de $ 829, posee una relación de contraste de 500:1, mientras que en el segundo, que cuesta $ 1299, el contraste es de 700:1.

Entre los más modernos de Viewsonic, el VX2435WM, de 24 pulgadas, y un precio de $ 3480, listo para recibir señal de alta definición. Su conectividad es por HDMI (High Definition Multimedia Interface), S-Video, videocomponente, videocompuesto, y RGB. La resolución es de 1920 x 1200; la relación de contraste, de 1000:1; el tiempo de respuesta, de 8 ms, y el brillo, de 500 cd/m2. El LCD VX2835, de 28 pulgadas, se vende en los negocios a $ 3690. También con la posibilidad de recibir señal por HDMI y otras conexiones, su tiempo de respuesta baja a los 3 ms. El contraste que tiene es de 800 a 1. Posee igual brillo y resolución que el VX2435WM.

Manuel H. Castrillón

24 de junio de 2007

MODOS DE VER | FOTOGRAFÍA


Para una fotografía alternativa
La memoria robada
John Berger

Durante la segunda mitad del siglo xx el juicio de la historia fue abandonado por todos excepto por los desposeídos, por los marginados. El mundo industrializado, temeroso del pasado, ciego ante el futuro, vive en un oportunismo que ha vaciado de toda credibilidad al principio de justicia. Tal oportunismo vuelve todo espectáculo: la naturaleza, la historia, el sufrimiento, las otras personas, las catástrofes, el deporte, el sexo, la política. Y el instrumento utilizado para hacer esto --hasta que el acto sea tan habitual que la imaginación condicionada lo haga por sí misma-- es la cámara.
El espectáculo crea un eterno presente de expectación inmediata: la memoria cesa de ser necesaria o deseable. Con la pérdida de la memoria las continuidades de significado y juicio también se nos pierden. La cámara nos alivia del peso de la memoria. Nos recorre como Dios y recorre por nosotros. Y no obstante ningún otro dios ha sido tan cínico, porque la cámara registra para olvidar.
Susan Sontag localiza muy claramente a este dios en la historia. Es el dios del capitalismo monopólico. "Una sociedad capitalista requiere una cultura basada en las imágenes. Necesita promover vastas cantidades de entretenimiento de modo de estimular la compra y de anestesiar las heridas de clase, raza y sexo. Y necesita reunir cantidades ilimitadas de información, para mejor explotar los recursos naturales, aumentar la productividad, mantener el orden, hacer la guerra, crear empleos para los burócratas. Las capacidades gemelas de la cámara, subjetivizar la realidad y objetivarla, sirven idealmente a estas necesidades y las fortalecen. Las cámaras definen la realidad en dos formas esenciales para los propósitos de una sociedad industrial avanzada: como espectáculo (para las masas) y como objeto de vigilancia y registro (para los dominadores). La producción de imágenes también posibilita una ideología dominante. El cambio social se sustituye con cambios en las imágenes."
La tarea de una fotografía alternativa es incorporar la memoria social y política, en vez de convertirse en un sustituto que fomenta la atrofia de tal memoria. Para el fotógrafo esto significa no pensarse como un reportero o reportera para el resto del mundo sino alguien que registra para aquellos involucrados en los sucesos fotografiados. Esta distinción es crucial.
Hoy no es posible una práctica fotográfica alternativa (si se piensa en la profesión de fotógrafo). El sistema puede acomodar cualquier foto. No obstante es posible comenzar a usar la fotografía de acuerdo a una práctica dirigida a un futuro alternativo. Este futuro es una esperanza, muy necesaria hoy, si habremos de mantener una lucha, una resistencia, contra las sociedades y la cultura del capitalismo.
Es posible que la fotografía anuncie proféticamente una memoria humana que falta concretar social y políticamente. Una memoria así abarcaría cualquier imagen del pasado, por más trágica o culposa, dentro de su propia continuidad. Se trascendería entonces la vieja distinción entre el uso privado y el uso público de la fotografía.
Darle contexto retorna la foto al flujo temporal, no a su propio tiempo porque esto es imposible, pero sí al tiempo narrado. El tiempo narrado se torna histórico cuando lo asumen la memoria y la acción sociales. El tiempo narrado, construido, necesita respetar el proceso de la memoria que espera estimular.
No hay una única aproximación a algo recordado. Nuestros recuerdos no están al extremo de línea alguna. Numerosas aproximaciones o estímulos convergen en éstos o conducen a ellos. Las palabras, las comparaciones y los signos necesitan crear un contexto para la foto impresa, esto es, deben marcar y dejar abiertos diversos abordajes. Tiene que construirse un sistema radial en torno a la foto para que pueda contemplarse en términos simultáneamente personales, políticos, económicos, dramáticos, cotidianos e históricos.

Del libro About Looking,Vintage International, Nueva York, 1980.


John Berger en el país de la mirada
Se ha creado la impresión de que todo se desvanece apenas sucede. La idea misma de la historia pierde foco en el presente interminable que la cultura de consumo nos propone y nos impone como si todo pasado hubiera quedado atrás mientras todos los esfuerzos se tienden a un futuro que es efeméride en un instante. Berger es uno de los pensadores que han reflexionado más sobre estos fenómenos.
Hija del positivismo, la fotografía, no una traducción como la pintura o el dibujo, pretendió desde su nacimiento ser el registro fiel del suceso que resguardaba. Este alarde devenía de su naturaleza. La fotografía navega en el instante. Del flujo continuo de sucesos elige sólo uno, atrapa los fantasmas disueltos en la luz. El instante registrado es una huella tangible de lo ocurrido. Pese al alarde, no es tan directa la relación que guarda el instante fotografiado con el contexto de donde se extrajo. Primero que nada porque hay una disociación entre el momento vivido y el momento de mirar. Y porque el instante fotografiado, al preservarse como huella de un punto particular en el tiempo, ya no deviene presente en sí mismo. Es un instante descarrilado -no del tiempo, así en abstracto- sino del flujo temporal que le era propio. Este rasgo resalta la copia que miramos y la problematiza, la vuelve encantadora, pero no necesariamente la hace más cierta. Todo esto para decir que si bien la foto nos arroja huellas de algo ocurrido, hay poca significación propia de la toma. No es equiparable la fotografía del final de una carrera de caballos, con la foto de una comunidad que intente mostrar las relaciones que la mantienen en la miseria. La primera tiene su significación en el instante mismo de la fotografía. La segunda no puede dar cuenta de todas las relaciones que se extienden hacia el pasado, uno que no puede registrarse. Podemos asegurar que tal comunidad existió, siendo una huella de la luz, pero sin relación cercana con sus habitantes, con su historia, nos dirá poco, en principio, de la significación de su existencia.
Para alguien que tenga una relación cercana con los sucesos de los cuales se extrae un instante, la foto trabaja para alimentar la memoria, para resguardarla y recuperarla volviéndola herramienta de una historia viva, y propia. Alguien sin relación alguna con la fotografía en cuestión sólo tiene ese instante para hacerse una idea de lo ocurrido y pocas fotos logran manifestar tal grado de significación universal.
Lo que se pide entonces es una fotografía que trabaje junto con el impulso de narrar de todo conglomerado, en la medida en que tal impulso es una respuesta ante lo inmutable, cuando es vital oponerse al curso de la historia y transformarlo, y al mismo tiempo una respuesta de lo que permanece como refugio ante el cúmulo inasible de cambios que nos dispersan y nos diluyen. Relatar nuestra experiencia es un paso central hacia nuestro sentido de identidad y metamorfosis, es nuestra vuelta a lo que construimos con otros. Volcarnos, reviviendo nuestra propia historia, es una de las pocas formas de reafirmar que existimos. Es la resistencia.
Berger pide entonces hacerle caso a las leyes de la memoria, que no funciona linealmente. Nos propone un campo de convivencia muy afín a la idea del montaje imaginado por Eisenstein en los albores del cine, siempre y cuando la fotografía trabaje para y con los actores centrales de los sucesos mostrados por la foto y no como un muestrario del mundo que se desvanece.

Nota, traducción, selección y montaje: Ramón Vera Herrera

23 de junio de 2007

ISFP PROGRAMAS


Programa Práctica Profesional III


CARRERA: Técnico Superior en Comunicación Social con Orientación en Periodismo.
LOCALIDAD: La Merced. Año: 2007
ESPACIO CURRICULAR: PRÁCTICA PROFESIONAL III (PERIODISMO TELEVISIVO)
RÉGIMEN: Anual
CURSO: 3er año
DOCENTE: Ana Meneses


OBJETIVOS:
Que los alumnos:
Conozcan el proceso del trabajo periodístico en televisión.
Desarrollen destreza en la cobertura de noticias para televisión.
Reconozcan los diferentes géneros periodísticos.
Desarrollen habilidad en la redacción periodística televisiva.
Realicen el proceso completo de producción de programas periodísticos para televisión.

PROGRAMA ANALÍTICO
UNIDAD I: PROCESOS
Organización de una redacción periodística televisiva. División de funciones. ¿Quien manda? Servicios en favor de la redacción. Otros medios al servicio de la redacción.
El proceso de cobertura. Dónde comienzan las noticias. Cazar la información. El ciclo informativo. El rompecabezas digital. Elementos de la información televisiva.
UNIDAD II: GÉNEROS
Tipología de los géneros informativos.
La entradilla de estudio y otros modos. El arranque de la noticia. El estilo de la entradilla. Llamar la atención. Tipos de entradilla. El in situ. La firma de un periodista. Conexión en directo. Consejos prácticos para un directo.
La noticia y sus variantes: Noticias básicas. La idea clave. La construcción de noticias: reclamar el interés, inserto de entrevistas o totales, uso del sonido ambiente.
Los matices del lenguaje televisivo.
Variantes de la noticia: El sumario, los breves, las colas, el video puro, el informe.
Otros géneros: la crónica. La entrevista. El reportaje o informe.
UNIDAD III: TÉCNICAS
Grabación. Pensar audivisualmente. Un código propio. El significado de los planos. Resaltar la acción.
Redacción. Antes de empezar a escribir. El lenguaje multidimesional. Una regla de oro. La necesidad de sintetizar. El dominio del verbo. El uso de sustantivos, adjetivos y adverbios. Los errores más comunes. Las cinco experiencias del redactor.
Edición: claves para contar una historia visualmente.

BIBLIOGRAFÍA
“Pero en un mundo tan cambiante hay ciertas certezas. No estamos ante una profesión en retroceso, sino en expansión... Las formas de difusión están cambiando y se multiplicarán, pero permanecerá inalterable la necesidad básica: la capacidad para crear, el oficio necesario para saber el qué y el cómo contar historias.”
Mikel Lejarza

BANDRÉS, Elena y otros “El periodismo en la televisión digital”. Ed. Paidós . Barcelona. 2000.
ZETTL, Herbert, “Manual de producción de televisión”. Ed. International Thomsom. México. 2001.
MILLERSON, Gerald, “Manual de producción de video”. Ed. Paraninfo. Madrid 1998.
LÓPEZ, Manuel, “Como se fabrican las noticias”. Ed. Paidós . Barcelona. 1998.
ARFUCH, Luis, “La entrevista, una invención dialógica”. Ed. Paidós . Barcelona. 2000.
GARCÍA MANTILLA, Agustín, “La imagen, iniciación a la lectura de la imagen y al conocimiento de los medios audiovisuales”. Ed. Universidad Nacional de educación a distancia. Barcelona. 1996.

ISFP PROGRAMAS

Programa I n f o r m á t i c a

CARRERA: Técnico Superior en Comunicación Social con Orientación en Periodismo.
LOCALIDAD: La Merced. Año: 2007
ESPACIO CURRICULAR: Informática
RÉGIMEN: Cuatrimestral
CURSO: 3er año
DOCENTE: Ana Meneses


OBJETIVOS:
Que los alumnos:
Conozcan el proceso del trabajo de post producción en video y televisión.
Reconozcan y diferencian los diferentes sistemas tecnológicos que posibilitan la producción audiovisual.
Desarrollen destreza en la operación de elementos tecnológicos: islas de edición análogas y digitales. Manejo de software standard de postproducción de audio y video.
Desarrollen habilidad para la construcción audiovisual, a través del uso del lenguaje audiovisual
Que post produzcan diferentes formatos televisivos, de audio y de video.

PROGRAMA ANALÍTICO
UNIDAD I: La televisión y el video, sistemas tecnológicos.
Televisión y vídeo: conceptos básicos.
La televisión, sistema tecnológico. Fase de captación. Fase de grabación. Fase de reproducción. Las innovaciones tecnológicas. Televisión y telecomunicaciones. La tv por cable. Televisión y satélites de telecomunicaciones. La televisión y el video digital.
UNIDAD II: Postproducción.
Conceptos básicos de edición audiovisual. El tiempo y el espacio. Montaje en paralelo. Tomas madres e inserts. Tipología de Transiciones.
UNIDAD III: Herramientas y técnicas de edición audiovisual
Edición en postproducción. Sistemas básicos de edición. Características y técnicas de la edición no lineal. Reglas de composición espacial y temporal.
UNIDAD IV: Software para edición digital
Variedad de softwares de edición. Avid. Edius. Adobe Premiere. Características similares de funcionamiento. Operación de la línea Adobe, con software complementario para gráfica audiovisual. Edición fotográfica digital. Diseño gráfico complentario para Publicidad televisiva.

BIBLIOGRAFÍA
“Los medios, al modificar el ambiente, suscitan en nosotros percepciones sensoriales de proporciones únicas. La prolongación de cualquier sentido modifica nuestra manera de pensar y de actuar, nuestra manera de percibir el mundo. Cuando esas prolongaciones cambian, los hombres cambian”.
Marshall McLuhan


LLORENS, V.,”Fundamentos tecnológicos de video y televisión”, Ed. Paidos. Barcelona 1998.
ZETTL, Herbert, “Manual de producción de televisión”. Ed.International Thomsom. México. 2001.
MILLERSON, Gerald, “Manual de producción de video”. Ed. Paraninfo. Madrid 1998.
GARCÍA MANTILLA, Agustín, “Técnica de la información audiovisual”. Ed. Universidad Nacional de educación a distancia. Barcelona. 1999.
GARCÍA MANTILLA, Agustín, “La imagen, iniciación a la lectura de la imagen y al conocimiento de los medios audiovisuales”. Ed. Universidad Nacional de educación a distancia. Barcelona. 1996.
Manuales de Software de los siguientes programas: Adobe Premiere Pro 2.0, Avid Express Pro, Adobe Photoshop CS3.

ISFP PROGRAMAS

Programa Publi c i d a d
CARRERA: Técnico Superior en Comunicación Social con Orientación en Periodismo.
LOCALIDAD: La Merced. Año: 2007
ESPACIO CURRICULAR: Publicidad y Propaganda
RÉGIMEN: Anual
CURSO: 3er año
DOCENTE: Ana Meneses

OBJETIVOS:
Que los alumnos:
Conozcan el proceso de generación de piezas publicitarias.
Desarrollen destreza en el uso de técnicas para la producción de piezas publicitarias en los diferentes soportes mediáticos.

PROGRAMA ANALÍTICO
UNIDAD I: ¿Para qué y por qué?
Definición de Publicidad. Diferencias entre Publicidad y Propaganda. Un poco de historia. Cambios de las técnicas de persuación en la publicidad argentina a través del tiempo.
UNIDAD II: ¡No vendemos zapatos, vendemos pies bonitos!
Los valores simbólicos. Las ansiedades y necesidades ocultas. La cosificación. La personificación. La formación de imágenes. La conclusión, la ideología detrás del mensaje.
UNIDAD III: Técnicas y estrategias
Mensaje verbal. El anclaje. Las seis funciones del lenguaje. Léxico y gramática.
UNIDAD IV: Mensaje visual
Nivel denotativo. Nivel iconográfico. Tercer nivel, las figuras poéticas y gráficas. Cuarto nivel, lugares comunes y razonamiento. Análisis de piezas publicitarias, según las pautas de los cuatro niveles.
UNIDAD V: Custodiado por expertos
Eco, Getino y Packard. Moles: la Publicidad y el paisaje urbano. Publicistas y valores sociales.
Mercedes Rubio y Clara Klix, Publicidad e historia cultural. Jhon Berger: Publicidad, envidia y futuro. la Publicidad y la pintura clásica. Roland Barthes: la Publicidad de la profundidad. Miguel Furones: algunas conclusions sobre el discurso publicitario.
UNIDAD VI: Taller de diseño gráfico
Software de diseño gráfico. Corel. Adobe Photoshop. Adobe Ilustrator. Cómo trabajar con imprentas. Proveedores de material para soportes en piezas gráficas.

BIBLIOGRAFÍA
“Los medios, al modificar el ambiente, suscitan en nosotros percepciones sensoriales de proporciones únicas. La prolongación de cualquier sentido modifica nuestra manera de pensar y de actuar, nuestra manera de percibir el mundo. Cuando esas prolongaciones cambian, los hombres cambian”.
Marshall McLuhan


FURONES, Miguel, “El mundo de la Publicidad”. Salvat. Barcelona. 1984.
PACKARD, Vance, “La formas ocultas de la propaganda”. Sudamericana. Buenos Aires. 1971.
GARCÍA MANTILLA, Agustín, “La imagen, iniciación a la lectura de la imagen y al conocimiento de los medios audiovisuales”. Ed. Universidad Nacional de educación a distancia. Barcelona. 1996.
RUBIO, Mercedes, “Publicidad y costumbres”. Sudamericana. Buenos Aires. 1990.
GARCÍA MANTILLA, Agustín, “Técnica de la información audiovisual”. Ed. Universidad Nacional de educación a distancia. Barcelona. 1999.
Manuales de Software de los siguientes programas: Adobe Photoshop 8.0, Corel 12, Adobe Ilustrator.

ISFP PROGRAMAS


Programa T I C

CARRERA: Técnico Superior en Comunicación Social con Orientación en Periodismo.
LOCALIDAD: La Merced. Año: 2007
ESPACIO CURRICULAR: Tecnología de la información y la comunicación.
RÉGIMEN: Anual
CURSO: 3er año
DOCENTE: Ana Meneses


OBJETIVOS:
Que los alumnos:
Conozcan el proceso del trabajo de producción de televisión.
Reconozcan y diferencian los diferentes sistemas tecnológicos que posibilitan la producción en televisión y video.
Desarrollen destreza en la operación de elementos técnicos, como camcorders, consolas y mixers de audio e imagen, islas de edición análogas y digitales, captores de sonido.
Desarrollen habilidad para la construcción audiovisual, a través de la escritura de guiones técnicos, y rutinas de trabajo.
Que realicen técnicamente diferentes formatos televisivos y de video.

PROGRAMA ANALÍTICO
UNIDAD I: La televisión y el video, sistemas tecnológicos.
Televisión y vídeo: conceptos básicos.
La televisión, sistema tecnológico. Fase de captación. Fase de grabación. Fase de reproducción. Las innovaciones tecnológicas. Televisión y telecomunicaciones. La tv por cable. Televisión y satélites de telecomunicaciones. La televisión y el video digital.
UNIDAD II: La cámara.
La cámara de televisión. Cómo operan las cámaras de televisión. Tipos de cámara. Formatos de registro. Características electrónicas. Características de funcionamiento.
UNIDAD III: Objetivos.
Lentes. Tipos. Características ópticas. Controles de operación. Cómo se ve el mundo a través de las lentes.
UNIDAD IV: Soportes de cámara.
Equipo de soporte de cámara. Soportes básicos. Funcionamiento. Movimientos de cámara.
UNIDAD V: Instrumentos de iluminación.
Iluminación. Instrumentos de iluminación y control de la luz. Instrumentos de iluminación para estudio y campo. Equipo de control de iluminación. Temperatura de color.
UNIDAD VI: Diseño de iluminación.
Técnicas de iluminación para televisión. Fuentes principales de iluminación. El principio fotográfico o la iluminación en triángulo. El compromiso. Técnicas específicas de iluminación, para diferentes situaciones. Iluminación para ENG. Tomas con luz exterior. Tomas de noche. Tomas con luz interior.
UNIDAD VIi: Fotografía. Eje Complementario.
Conceptos básicos sobre técnica fotográfica. Elementos de la imagen. Composición. Sombras y luces. El valor expresivo de las luz. Fotoperiodismo.

BIBLIOGRAFÍA

“Los medios, al modificar el ambiente, suscitan en nosotros percepciones sensoriales de proporciones únicas. La prolongación de cualquier sentido modifica nuestra manera de pensar y de actuar, nuestra manera de percibir el mundo. Cuando esas prolongaciones cambian, los hombres cambian”.
Marshall McLuhan


ZETTL, Herbert, “Manual de producción de televisión”. Ed.International Thomsom. México. 2001.
MILLERSON, Gerald, “Manual de producción de video”. Ed. Paraninfo. Madrid 1998.
LLORENS, V.,”Fundamentos tecnológicos de video y televisión”, Ed. Paidos. Barcelona 1998.
GARCÍA MANTILLA, Agustín, “Técnica de la información audiovisual”. Ed. Universidad Nacional de educación a distancia. Barcelona. 1999.
GARCÍA MANTILLA, Agustín, “La imagen, iniciación a la lectura de la imagen y al conocimiento de los medios audiovisuales”. Ed. Universidad Nacional de educación a distancia. Barcelona. 1996.
KODAK, El arte de ver, Cartillas de Fotografía. Barcelona. 2002.

12 de junio de 2007

18 de abril de 2007

UCS | GÉNEROS TELEVISIVOS INTRODUCCIÓN

GÉNEROS TELEVISIVOS

Los géneros televisivos se dividen globalmente en dos grandes grupos:
Los informativos: abarcan todos los géneros televisivos que constituyen los programas de carácter informativo, independientemente de que la información conlleve o no opinión e interpretación.
Los de ficción: formados por todos los programas de entretenimiento, ocio o diversión, sin que por ello dejen de transmitir información (partimos que desde cualquier situación adquirimos información, entendiéndose ésta como un modelo de comunicación.

INFORMATIVOS:
LA NOTICIA TELEVISIVA
Es el modelo informativo televisivo valorado como más objetivo. Se inicia con un proceso de documentación y está determinado por una unidad temática que puede abarcar infinidad de temas: desde una rueda de prensa a los encierros de San Fermín en Pamplona.
Presenta una estructura definida independientemente del contenido temático al que haga referencia. Esta estructura es:

CABECERA: Su estructura puede variar en lo referente a extensión y organización. Consiste en una frase inicial o de arranque que puede cumplir diferentes funciones antes de comenzar el desarrollo de la noticia. Puede ser:
· Un titular: condensar la esencia de información en un número de palabras limitado.
· Una entradilla: el primer párrafo de la noticia y además el núcleo fundamental de toda la información.

DESARROLLO: Puede presentar diferentes estructuras:
Rígidas y flexibles: predominan estas últimas aunque existe cierta tendencia a la estructura de pirámide inversa.
Comunes: es la estructura básica de la noticia televisiva, consiste en una entradilla, pues el presentador contextualiza resaltando el núcleo de la información y algunos aspectos resaltantes, con el objeto de despertar el interés en el telespectador y atraer su atención y un desarrollo o exposición de los hechos.
· Cronológicos: redactan los hechos según la secuencialidad temporal en la que se han producido o desarrollado. Su punto fuerte es la claridad.
· Interés periodístico: redactan los hechos siguiendo un orden basado en el interés informativo. Su punto fuerte es el poder de atracción que produce.
· Bocadillo: son noticias que narran dos aspectos diferentes de una misma noticia, o hechos diferentes próximos.
· Árbol: son noticias que ordenan su contenido informativo desde el que cuelgan escalonadamente cada uno de los diferentes aspectos o hechos sucedidos o acontecidos.
· Contradictorias: Noticias que en su relato oral y visual sobre un tema se contradicen semánticamente.

TRANSICIONES INTERNAS: Las transiciones de una noticia pueden presentarse de dos maneras diferentes:
· Externas: aquellas transiciones que cumplen la función de separar unas noticias de otras dentro de un bloque temático diverso, telediario o avance informativo.
· Internas: son transiciones que se producen dentro de una misma noticia, para unir unos aspectos con otros.

CIERRE: La noticia debe cerrarse con una frase contundente que resuma la información principal o el núcleo informativo. Al igual que el arranque o cabecera, es uno de los componentes que más impresiona y perdura en el recuerdo.

EL REPORTAJE TELEVISIVO
El reportaje es un género creado a partir de otros géneros, o sea, comparte característica de diferentes géneros: como por ejemplo, la encuesta o entrevista. Es el género de géneros, el más completo.
Tiene las siguientes características:
· Al igual que la noticia su función principal consiste en informar, pero difiere de ésta, en su libertad expositiva así como, en la posibilidad de añadir un valor interpretativo.
· Permite al profesional:
· Contar a fondo una historia.
· Desarrollarla al completo en todos sus aspectos o hechos.
· Definir a todos los protagonistas o participantes en el evento. Es un género que permite el uso de todos los recursos periodísticos.
· Requiere el perfecto conocimiento y fusión del lenguaje escrito y audiovisual: contar o relatar un tema para que un público receptor pueda comprenderlo, asimilarlo e interpretarlo.

Puede ser de tipo:
Informativo: explicar los antecedentes, desarrollar el tema y relatar las consecuencias o resultados derivados.
De opinión o interpretativo: humanizar, interpretar, orientar, etc.
O indistintamente mezclar opinión e interpretación junto con la información.

DOCUMENTAL
El documental televisivo es idéntico al documental en el cine, puesto que se trata de un género creado y montado para ser emitido.
DEFINICIÓN

En la cinematografía, el documental constituye un mundo aparte con respecto a los demás géneros, en lo referente al contenido y la forma. Se puede definir como un tipo de cine eminentemente informativo y didáctico, que intenta expresar la realidad de forma objetiva. No es un cine de segunda, pues desde sus inicios ha estado presente con autoridad y eficacia.
Actualmente el mundo del documental es muy variado, tanto en su tratamiento (desde el cine tradicional al cine digital), como en su contenido (tratan de cualquier actividad: remota/lejana – deportiva/científica), sin excluir el documental de investigación o etnográfico, en ningún caso.

PRECEDENTES DEL CINE DOCUMENTAL

Principios: El cine es un documento fílmico: se filmaban escenas callejeras y situaciones de la vida cotidiana, sacadas del contexto real para presentarlo como documento.
Posteriormente: Méliés lo convirtió en un espectáculo visual.
Tras la Primera Guerra mundial:
El cine se convierte en un centro de atención cultural.
Aumenta el interés por la noticia filmada, apareciendo los primeros noticiarios.
El cine experimental llevó a algunos fotógrafos a interesarse por el documental y por la experimentación cinematográfica. El cine experimental comenzó a buscar la abstracción.
Hacia 1925: Los cineastas intentan expresar o mostrar al espectador la gran ciudad, el movimiento de un día cotidiano.
En España, Luís Buñuel, filmaba Las Hurdes, tierra sin pan (1933), un documento que expresaba el problema del hambre y las miserables condiciones de vida por las que estaban pasando los habitantes de Extremadura.

CARACTERISTICAS O PECULIARIDADES DEL GÉNERO DOCUMENTAL

· Huye de la ficción.
· Los personajes no son actores profesionales.
· Su longitud suele ser más corta que la de una película ordinaria.
· Se suelen proyectar como complemento en las secciones cinematográficas.
· Presentan gran variedad de contenido.
· La representación de la objetividad es uno de los requisitos más peculiares del documental.
· Buscar la realidad y filmarla para presentarla al espectador.
· Al filmarse en el mismo momento histórico revitaliza la expresión y el lenguaje cinematográfico.

CLASIFICACIÓN DEL CINE DOCUMENTAL

Este género informativo cinematográfico se divide atendiendo a su contenido semántico y a su intencionalidad expresiva en otra serie de subgéneros que a continuación los nombraremos y los analizaremos.
DOCUMENTAL SOCIAL: Cine basado en expresar a los espectadores la realidad del mundo, sirviendo de instrumento informativo e instructivo. Su función es pedagógica.
DOCUMENTAL REPORTERO: Entiende como finalidad del cine la transformación social. Este estilo de documental influyó decisivamente en el estilo y métodos del documental televisivo.
DOCUMENTAL EXPLORADOR: Este subgénero cinematográfico representa al film de carácter etnológico, cuya característica esencial es la rigurosa fidelidad al ambiente natural y al carácter de los hombres que se quieren reflejar.
DOCUMENTAL DE INVENCIÓN O DE FICCIÓN: Es una ficción donde sus personajes se interpretan ellos a sí mismos. Comparte parte de subjetividad y parte de la realidad.
DOCUMENTAL CRONISTA: Su función es informar de la pura realidad desde un punto de vista totalmente objetivo.
CINEMA VERITE: Es un documental donde se presenta aspectos cotidianos y desconocidos de personajes públicos.
DOCUMENTAL DE LA NATURALEZA: Consiste en rodar planos especialmente difíciles de la vida animal y vegetal. Es un tipo de película científica de divulgación destinada al público en general.
DOCUMENTAL HISTÓRICO: Acerca al espectador no sólo la información de un hecho de trascendencia en la historia sino también las imágenes de aquellos que vivieron el acontecimiento.
DOCUMENTAL CONTEMPORANEO o EN EL NUEVO SIGLO: Se caracteriza por presentar al espectador un conjunto de imagen, música y sonido en su estado puro, para que sea el espectador quien interprete o de sentido a las imágenes. Destacan en este subgénero los cineastas: Ron Fricke con Baraka (1933) y Godfrey Regio con Koyaanisgafsi (1983) y Powaggatsi (1988). Concentran su poder narrativo en una mezcla, aparentemente casual, de imágenes, música y sonidos naturales o artificiales.
DOCUMENTAL CIENTÍFICO: Puede presentar una triple vertiente si atendemos a su intención divulgativa: científica, didáctica o de investigación.
El estudiante conociendo las características del documental sabrá identificarlo y encontrar la información que necesita, deberá tener en cuenta cómo está filmado para entender el mensaje en su globalidad. Según el tipo de información que pretenda obtener, optará por un tipo de documental u otro.

ENTREVISTA
Su objetivo principal es obtener información; pudiendo presentarse como tal (modo directo) o en forma de artículo o reportaje (modo indirecto). Puede ser considerada como un reportaje, mediante el cual, se dan a conocer los aspectos más relevantes obtenidos mediante el diálogo con uno o varios entrevistados.
Los tres tipos diferentes de entrevistas informativas se diferencian:
En directo: No existe un guión, el presentador puede disponer de un depósito de posibles preguntas.
En diferido: Ofrece la posibilidad del montaje.
De carácter: Refleja o transmite la personalidad del entrevistado.
El papel del entrevistador consiste en transmitir confianza y persuadir al entrevistado, creando un clima de conversación agradable para que el personaje se muestre como es en la realidad, muchas veces oculta tras una imagen pública determinada.

PROGRAMAS TELEVISIVOS INFORMATIVOS
La televisión como canal de comunicación de masas cumple una triple función: informar, entretener y difundir cultura. Los programas televisivos son los verdaderos instrumentos utilizados por éste canal para la consecución de este triple objetivo.
Atendiendo al contenido temático de los canales podemos clasificar los programas televisivos en programas informativos y en ficción. Nos centraremos en los informativos.
Los programas informativos ocupan una buena parte del tiempo y espacio televisivo. Consiste en la emisión noticias: habladas, en directo, filmadas, etc. Deben mantener relación de actualidad y orientarse por criterios de independencia, pluralidad y objetividad.
Existen diferentes tipologías de programas informativos según su periodicidad, tiempo y espacio:


PROGRAMAS INFORMATIVOS DE INTERMITENCIA HORARIA
DIARIOS
PROGRAMAS NO DIARIOS
PROGRAMAS EXTRAORDINARIOS
PROGRAMAS ESPECIALES

PROGRAMAS INFORMATIVOS DE INTERMITENCIA HORARIA
Están representados por dos formas o manifestaciones diferentes:
Flashes: Son programas que aparecen de forma inesperada tras la aparición de un evento o acontecimiento imprevisto o inesperado de gran relevancia informativa.
Avances Informativos: Son programas de gran presencia en las emisoras de televisión, especialmente cuando la distancia existente entre los programas informativos es importante. Su duración oscila entre los 3 ó 5 minutos, tiempo en el que se ofrece una redacción de las noticias más resaltantes de actualidad.

DIARIOS

Son programas que ofrecen la actualidad inmediata del día, bien de forma completa, bien fragmentada. Se caracterizan por:
· Transmitir una información de máxima actualidad.
· Emitirse en una hora determinada e inalterable, salvo circunstancias especiales de valor informativo superior.

Se concentran básicamente en los Telediarios:
· Es un programa informativo televisivo en el que se aglutinan diversidad de noticias congregadas por conjuntos.
· Tiene una presencia intermitente a lo largo del día, en las horas en que existe mayor audiencia: matinales, mediodía, tarde-noche y madrugada.
· Esta fragmentación de la información otorga cierta continuidad entre los distintos telediarios emitidos en el mismo día: actualización de datos, aparición de noticias nuevas, desaparición de otras noticias, etc.
La estructura del telediario se basa en la unión de noticias breves (de 1 a 2 minutos), salvo en ocasiones especiales. Se agrupan en bloques que guardan homogeneidad semántica entre sí, para facilitar su comprensión a la audiencia. Las diferentes noticias o bloques de noticias se ordenan jerárquicamente atendiendo a su importancia e interés informativo generalmente.

PROGRAMAS NO DIARIOS

Destacamos las siguientes características:
· Son programas informativos centrados en las noticias de actualidad, pero dándoles un enfoque y un tratamiento similar al reportaje de media o larga duración (10, 30 ó 60 minutos).
· El contenido semántico de sus temas cubre un período más amplio la actualidad y no está tan apegado a lo inmediato como los programas anteriores.
· Se centran en temas de actualidad permanente e interés continuo. Parten de un hecho de inmediata actualidad, pero posteriormente se centrarán en los antecedentes, desarrollo y consecuencias derivadas.
· Son programas elaborados con la intención de transmitir no sólo la información del hecho o acontecimiento, sino también, ofrecer una opinión e interpretación sobre el mismo, a través de la utilización de los diferentes géneros audiovisuales como por ejemplo, la entrevista.
· La periodicidad de estos programas puede ser semanal, quincenal, mensual, anual, irregular o especial.

PROGRAMAS EXTRAORDINARIOS
Son programas informativos que carecen de periodicidad alguna. Se emiten por la trascendencia informativa de determinados eventos previstos e imprevistos. Se caracterizan, además de por la falta de periodicidad, por su aparición en cualquier momento dentro de la programación televisiva como una información aislada.
Según la estructura utilizada existe una gran variedad de programas extraordinarios:
Programas de formato de noticias: Son programas organizados a partir de pequeña noticias o fragmentos informativos de éstas, con la intencionalidad de emitir información de un hecho o unas declaraciones. Entre ellos sobresalen:
Flash informativo: Consiste en la difusión urgente de una noticia recién producida, conocida y confirmada. El valor informativo de la misma, su importancia y su vigencia justifica la interrupción de la programación en cualquier momento, con la correspondiente sorpresa por parte de la audiencia.
Avance informativo: Consiste en ofrecer un adelanto, en forma de síntesis, sobre las noticias que posteriormente se desarrollarán en el noticiario. Se caracteriza por una duración corta o breve y por una exposición directa del periodista/presentador sin apenas incorporación de imágenes –salvo que se trate de alguna noticia llamativa o expectativa-. Se trata de un programa de promoción comercial del noticiario, que busca despertar el interés de la audiencia para que observe el desarrollo completo del evento.
Resúmenes: Son programas de emisión nocturna que sustituyen a los telediarios. Se presentan como cierre del día, emitiendo una síntesis de corta duración de las noticias más sobresalientes del día. Se diferencia del Avance informativo, en que su intencionalidad es simplemente la de informar y no la de promocionar.
Programas de formato amplio, variado y diversificado: Son programas que se caracterizan por:
· La combinación de temas, aspectos, personajes y tratamientos.
· Son de larga duración; y emiten hechos informativos organizados previamente por el periodista/presentador.
· La información emitida versa sobre temas de actualidad e interés general, pero tratados con plena libertad dotándolos de un enfoque espectacular.
· Buscan intencionadamente la combinación de información, diversión, entretenimiento y espectáculo. El periodista/presentador es la estrella, es el centro del espectáculo.

Son programas realizados en riguroso directo o en falso directo, con la intención de crear tensión, dar sensación de improvisación y libertad, así como menor control de su evolución. El morbo, el voyerismo y el dramatismo constituyen los componentes de estos programas; incluso, en ocasiones, se suprime u olvida el derecho a la intimidad, honor e imagen de las personas protagonistas del tema que se aborda.
Se agrupan en torno a tres grupos de programas, conocidos por el nombre de info show o infortáculos –acrónimo de infor mación y espec táculos -:
Magazines: es un tipo de programa que abarca diversidad de contenidos con una extensa variedad de enfoques y tratamientos. Se estructura mediante secciones bien diferenciadas. Busca el lado espectacular de la realidad emitida. Se caracterizan por:
· Ofrecer espectáculo o temas relacionados con el mundo del espectáculo: cantantes, actores/actrices de cine o teatro, secciones de humor, espectáculo con entrevista, etc.
· Presentar dimensión cultural. Entre los entrevistados suelen aparecer personalidades del mundo cultural: escritores, pintores, científicos, poetas, etc.; no descubre personalidades, aprovecha su descubrimiento.
· Introducir aspectos políticos: vida, adicciones, temas políticos polémicos, etc.
· Entretener, es su función más sobresaliente.

Programas Talk–Show: son programas donde el informador/entrevistador se encarga de la organización y estilo a seguir; es el conductor y el animador conversaciones; sitúa el tema y subtemas; identifica a los participantes; e incita a la conversación. Actúa de moderador/incitador espectaculizando hasta su simulación de improvisación y espontaneidad, ya que, todo está preparado, incluso hasta los más pequeños detalles y gestos.

Programas de Reality Show o Infortáculos: recientes en la emisión televisiva. Se caracterizan por:
· Mezclar realidad/ficción e información/ espectáculo, desfigurando sustancialmente lo informativo.
· Los temas abordados son muy variados con la característica común de ser tratados como un espectáculo televisivo.
· Abordan situaciones de ternura, temas de revista de corazón, fugas o desapariciones de personas, tensiones, reencuentros, heroísmos, etc.
· Busca lo que se llama sensacionalismo amarillo: morbo en torno a los sentimientos y pasiones humanas.
Los géneros informativos más utilizados o empleados por estos programas, son la entrevista y el reportaje, pero con un tratamiento original, que da origen a nuevos géneros por los elementos innovadores que introducen.

PROGRAMAS ESPECIALES

Presentan gran interés para la audiencia, por tratar o abordar temas de trascendencia popular, social y política. Se presentan ante la audiencia como una excepción dentro de la programación y no tienen ninguna estructura previa.

Son programas producidos por la conmemoración de algún acontecimiento extraordinario y que aún es actualidad y crea polémica. Suelen buscar a los protagonistas o participantes del hecho y algunos historiadores o expertos, para constatar entre ellos sus puntos de vista.

Entre otros, pertenece a este tipo de programas:
Programas deportivos: El deporte se ha convertido en la estrella de la programación televisiva.
Programas sobre economía: Dirigidos a una audiencia restringida que aborda temas económicos, de información y orientación.
Programas de información rosa o del corazón: Es el resultado de trasladar la prensa rosa y sus reportajes fotográficos a imágenes televisivas.
Programas históricos, biográficos, de recuerdos y de archivo: Son series generales mundiales y españolas, y otras especializadas sobre determinados momentos históricos: guerras mundiales o civiles, conmemoraciones históricas, etc. Las series reconstruyen la historia mediante imágenes recuperadas de archivos audiovisuales, con el correspondiente valor documental que aportan.
Programas sobre política y elecciones: Dedicados a presentar a la audiencia el pensamiento de los líderes políticos, debates sobre diversos temas de índole política, largas entrevistas, programaciones con motivo de unas elecciones, etc.
Programas y series sobre ciencia, naturaleza y medio ambiente: Utilizan como estructura de sus contenidos el género documental. Se busca los elementos perdurables, constantes e históricos del tema a desarrollar, con el objetivo de conseguir validez informativa durante un margen amplio de tiempo.
Programas de información cultural: Informan sobre actividades que tradicionalmente se han considerado culturales: estrenos de cine o teatro, publicaciones literarias, exposiciones artísticas, conciertos, etc.


10 de abril de 2007

ISFP | HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

COMUNICACIONES SOCIALES 3 AÑO

COMPLEMENTO PRIMERA CLASE

TIC
Tema: TEORÍA Y PRÁCTICA FOTOGRÁFICA

SABER UN POCO DE HISTORIA

Cronología
1521La primera publicación sobre la cámara oscura es la de Cesare Cesariano, un alumno de Leonardo durante el Renacimiento. Por su parte, el científico Georgius Fabricus experimentaba ya con las sales de plata, notando algunas de sus propiedades.
1558, Giovanni Battista della Porta por sus publicaciones sobre la cámara oscura se hizo popular entre los pintores de la época. Gerolamo Cardano sugiere una importante mejora, una lente en la apertura de la cámara.
1600, durante el siglo XVII, la cámara que hasta ese momento era una habitación como tal se transforma en un instrumento portátil de madera. Johann Zahn transformó esa caja en un instrumento parecido a lo usado en los principios de la fotografía.
En este siglo los científicos continuaban experimentando con sales de plata, notando cómo se oscurecían con la acción del aire y del Sol, sin saber que era la luz la que les hacía reaccionar, hasta que científicos como el sueco
Carl Wilhelm Scheele y el suizo Jean Senebier revelaron que las sales actuaban con la acción de la luz.
1685, de acuerdo a tratados publicados por Zahn ya la cámara estaba lista para la fotografía, pero tuvieron que pasar 130 años más para que pudiera dar los primeros frutos concretos, aún los químicos no estaban listos.
1777, el sueco Carl Wilhelm Scheele publica su tratado sobre las sales de plata y la acción de la luz en latín y alemán, en 1780 en inglés y un año más tarde en francés. En el estilo de las pinturas de artistas exitosos de este siglo como Canaletto o Jean Auguste Dominique Ingres, parece evidente el uso de esta poderosa herramienta, la cámara oscura. Una cámara de este tipo que tiene grabado el nombre de Canaletto, se conserva en Venecia, aunque no está confirmado que efectivamente perteneció al artista.
1786, la técnica de hacer la invento luis XV de nombre Etienne de Silhouette, común en esta época.
Artistas que comercializaban con éxito retratos, como el de
Maximilien Robespierre, hacían uso de todo tipo de instrumentos para lograr trabajos casi perfectos.
El Physionotrace para hacer perfiles inventado por
Gilles Louis Chretien despertaron en la burguesía francesa el apetito por la iconografía, así, pocas décadas faltaban para la aparición del invento que nos interesa.
1801, pocos años antes de su muerte el inglés Thomas Wedgwood hizo los últimos descubrimientos en los procedimientos para capturar imágenes, pero hasta su muerte en 1805 no logró hacerlas permanentes.

Inicios
La Historia de la Fotografía inicia a principios del
siglo XIX, cuando en el año 1816 el científico francés Nicéphore Niepce obtuvo las primeras imágenes fotográficas, aunque la fotografía más antigua que se conserva es una imagen obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de plata.
Niepce comenzó sus investigaciones, necesitando ocho horas de exposición a plena luz del día para obtener sus imágenes. En
1839 Louis Daguerre hizo público su proceso para la obtención de fotografías basado en la plata denominado Daguerrotipo, que resolvía algunos problemas técnicos del procedimiento inicial de Niepce y reducía los tiempos necesarios de exposición. Su procedimiento resulta ser el antecesor de la actual fotografía instantánea de Polaroid. Casi al mismo tiempo Hércules Florence, Hippolythe Bayard y William Fox Talbot desarrollaron otros métodos diferentes. El creado por William Fox Talbot se basaba en un papel cubierto con cloruro de plata que es mucho más cercano al de la fotografía de hoy en día, ya que producía una imagen en negativo que tenía que ser posteriormente positivada tantas veces como se deseara.
Por esos tiempos el Daguerrotipo era mucho más popular ya que era particularmente útil para los retratos, costumbre común entre la clase media burguesa de la
Revolución Industrial. Es un hecho que gracias a la enorme demanda de estos retratos, mucho más baratos que los pintados, la fotografía fue impulsada enormemente.

Innovaciones técnicas y científicas
Daguerrotipo de 1837.
Para la captación de las imágenes se empleó la
cámara oscura que sufrió constantes mejoras en su diseño y tamaño, así como en las lentes ópticas u objetivos utilizados, debido a las aportaciones de diferentes investigadores de punta.
Por otro lado, los procedimientos fotográficos utilizados durante el siglo XIX fueron el
Daguerrotipo, el Calotipo, el Colodión Húmedo y el Gelatino-bromuro. Éstos dos últimos son los que más evolucionaron el conocimiento fotográfico mediante una serie de mejoras en el Calotipo creado por William Fox Talbot. No deben olvidarse las aportaciones de George Eastman y la casa Kodak, que nos permiten concluir el camino hacia la instantánea fotográfica.
En el campo de las investigaciones científicas efectuadas con la utilización de la
fotografía deben resaltarse los estudios sobre locomoción humana y animal de Étienne Jules Marey y Edward Muybridge.
La fotografía tuvo su auge comercial a partir de
1888 cuando Kodak sacó al mercado una cámara que utilizaba carretes de 100 fotos circulares, y sobre todo debido a la industrialización del proceso de impresión de película fotográfica. Para el usuario de a pie, que 100 años después usa una cámara de usar y tirar, muy poco ha cambiado desde entonces, salvo que la fotografía en color se ha impuesto como estándar, y que las ayudas en el enfoque y el cálculo automático de la velocidad de exposición y apertura del diafragma son ahora habituales. Tal y como para los aficionados de la fotografía en blanco y negro prácticamente no ha cambiado nada desde la introducción en el mercado de la Leica 35mm en 1925.

La cinta de un tartán. Primera fotografía en color. Tomada por James Clerk Maxwell realizando tres fotografías sucesivas cada vez con la lente tras un filtro diferente: rojo, verde y azul. Cada una de las tres imágenes se proyectaba sobre la misma pantalla con la luz del color del filtro que se había empleado para tomarla.
La
fotografía en color fue desarrollada durante el siglo XIX. Los experimentos iniciales no fueron capaces de conseguir que los colores se quedaran fijados en la fotografía. La primera fotografía en color fue obtenida por el físico James Clerk Maxwell en 1861. Sin embargo, la primera película fotográfica en color -Autochrome- no llegó a los mercados hasta 1907. La primera película fotográfica en color moderna, KodaChrome, fue utilizada por primera vez en 1935. Las más modernas, a excepción de ésta, han sido basadas en la tecnología desarrollada por Agfacolor en 1936.

Géneros fotográficos en el siglo XIX

Autoretrato de Nadar.
Los primeros géneros cultivados por los fotógrafos del momento fueron el
retrato fotográfico -donde destacaron figuras como Nadar, Disdéri o David Octavius Hill-, y la fotografía de paisaje -género en el que debemos incluir las imágenes de paisajes de los pioneros de la fotografía, Niepce, Daguerre, Hippolythe Bayard y William Fox Talbot o proyectos como las "Excursiones daguerrianas" y la iniciativa de carácter científico del Barón Jean Baptise Louis Gros.
Posteriormente, y paralelamente a lo ocurrido en otras disciplinas artísticas, se desarrolló la
fotografía academicista, muy apoyada por la clase política dominante, en la que destacaron las figuras de Oscar Gustav Rejlander, de Henry Peach Robinson, Disdéri o Julia Margaret Cameron, así como la recuperada obra del español Fernando Navarro.
Dentro de la controversia existente acerca de si la
fotografía podía ser arte o no, surgió un movimiento llamado pictorialismo para ofrecernos una visión de las imágenes fotográficas como objetos artísticos únicos, que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Sus representantes más destacados fueron
Peter Henry Emerson, Robert Demachy, y Alfred Stieglitz. Este último, de nacionalidad estadounidense, al regresar a Nueva York luego de su formación en Europa, creó el grupo Photo-Secession en 1902, y a partir de él difundió la fotografía artística en USA, a través de la revista Camera Work y la galería 291. Si bien Photo-Secession comenzó siendo un grupo de fotografía pictorialista, evolucionó buscando mayor autonomía para la obra de arte fotográfica y sentó las bases de los movimientos de fotografía pura que surgieron en los años 30: el Grupo f/64 en Estados Unidos y la Nueva objetividad en Alemania. Ambos movimientos, opuestos a la manipulación pictorialista y a la experimentación vanguardista con la fotografía, buscaban una belleza específicamente fotográfica, registrando objetos simples y cotidianos, haciendo hincapié en la composición y en el manejo de la técnica fotográfica "pura".

Fotografía documental
La fotografía documental ha sido quizá el género más desarrollado desde los inicios de la fotografía, por aquella asociación inmediata que se hiciera de la técnica fotográfica a una mayor "objetividad" en la captación de la realidad que otras formas de representación visual. En ese sentido, recordemos que el invento de la fotografía se presentó en la Academia de Ciencias de París, y su presentador, Arago, hizo un fuerte énfasis en las posibilidades que brindaba este nuevo invento para la arqueología, la biología, la astronomía y para la divulgación de estas ciencias, en la medida que permitía a muchos más personas ver imágenes de fenómenos distantes e inaccesibles.
En el
siglo XIX aparece la fotografía de guerra basada en la idea de reportaje fotográfico, en la que destacaron Roger Fenton en la Guerra de Crimea (1855), con la primera documentación fotográfica de guerra que se conoce, realizada con muchas limitaciones técnicas (colodión húmedo) e ideológicas, puesto que la documentación de Fenton estuvo financiada por el gobierno para que sus fotos llevaran tranquilidad a los familiares de los soldados. Poco después, Mathew B. Brady, documenta la Guerra de Secesión en Estados Unidos(1865), como un proyecto comercial independiente: la realización de un álbum al finalizar el conflicto. También encontramos otras iniciativas similares en la Guerra de la Triple Alianza (Argentina-Brasil-Uruguay contra Paraguay en 1865) a cargo de Esteban García por encargo de la casa Bates de Uruguay.
En
México, a principios del siglo XX, destacaron en este género, la familia Casasola. Estirpe de fotógrafos que llenaron de imágenes más de cuatro décadas del México revolucionario y pos revolucionario.
Ajenos a estos movimientos, y centrados en trabajos de
documentación fotográfica de la realidad, desarrollan sus trabajos fotógrafos como Arnold Genthe, Frances Benjamin Johnston, entre otros.

La aproximación a este periódico histórico de la fotografía nos lleva ineludiblemente al análisis del
periodismo fotográfico, la relación de las vanguardias históricas y la fotografía y a una exposición de los diferentes realismos fotográficos que se desarrollan en estos años.
El periodismo fotográfico es el que nos da a conocer por medio de una foto todo lo que pasa en un lugar, estas visualizaciones nos cuentan mucho y por esto ya tenemos idea visual de lo que pasa en un lugar.
La posibilidad de imprimir fotografías junto al texto en periódicos y revistas fue investigada durante el siglo XIX mediante diferentes posibilidades, como la litografía. En 1880 se inventó la tećnica de impresión en medios tonos, que es la antecesora del actual procedimiento de offset y fotocromía. Sin embargo, el
fotoperiodismo también se enfrentaba a problemas técnicos en la toma fotográfica, ya que las emulsiones aún tenían sensibilidades muy bajas, por lo que tomar fotos en interiores o de noche se limitaba al uso irreemplazable del flash (de magnesio, en aquel entonces). Sumado a esta dificultad, las cámaras de gran formato y la frecuente necesidad de usar trípode hacían que los fotoperiodistas estuvieran muy limitados en sus posibilidades de trabajar el "discurso fotográfico documental".
El fotográfo que logró superar estas limitaciones fue
Erich Salomon en Alemania, a partir de 1925. Salomon créo un estilo fotográfico documental conocido como foto live o foto cándida. Sus fotos se caracterizan por mostrar a los sujetos espontáneos, muchas veces sorprendidos por el fotográfo.

La Fotografía a partir de 1945
Todos los géneros fotográficos surgidos en momentos históricos anteriores tienen su continuación tras la finalización de la
Segunda Guerra Mundial. Especial relevancia presenta la evolución en estos años del periodismo fotográfico y del estudio de la fotografía y el arte contemporáneo.
Asistimos, igualmente a la aparición de otros usos de la fotografía en este período, así como al desarrollo de nuevas visiones de la
Fotografía de paisaje y del empleo masivo de la fotografía en color, gracias a la obra de William Eggleston.
En estos años merecen especial mención las obras de
Robert Doisneau y Robert Frank.
Cronología
1950, nuevos procedimientos industriales permiten incrementar enormemente la velocidad y la sensibilidad a la luz de las películas en color y en blanco y negro. La velocidad de éstas últimas se elevó desde un máximo de 100 ISO hasta otro teórico de 5.000 ISO, mientras que en las de color se multiplicó por diez.
1960, que los primeros VTR (Video Tape Recorder que en 1951,ya eran capaces de capturar imágenes de televisión, convertirlas en una señal eléctrica y guardarlas en soportes magnéticos) son utilizados por NASA, para captar las primeras fotografías electrónicas de Marte.
1969, es considerado el inicio de la carrera digital. Willard Boyle y George Smith diseñan la estructura básica del primer CCD (acrónimo de Charge Couple Device ó Dispositivo de Carga Acoplada) Este dispoditivo CCD planteado como un sistema para el almacenamiento de información es utilizado un año más tarde, por los laboratorios Bell como sistema para capturar imágenes al construir la primera videocámara.

El siglo XXI para la Fotografía
Nuevos retos se plantean para la
fotografía en el siglo XXI con la irrupción de la holografía y la fotografía digital. Esta última ha venido a solucionar uno de los verdaderos problemas de los fotógrafos ubicados en lugares remotos, como los corresponsales, que no tenían acceso a medios de procesado de fotografías. La búsqueda de nuevos medios para poder servir imágenes tan pronto como fuera posible, se encuentra en la base de la aparición en 1990 de la primera cámara digital.
Aunque al principio su precio las hacía inaccesibles para el gran público, hoy en día las cámaras digitales están al alcance de la mayoría, disminuyendo los costes de los materiales y en paulatino aumento de su calidad técnica.
En el campo de la producción existen unas últimas tendencias fotográficas que nos permiten adivinar cómo será el camino a recorrer en este inicio de siglo.






Próximo tema: Técnica Fotográfica